El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) y la Fundación Canarina están desarrollando un ensayo conjunto para evaluar los efectos beneficiosos del chícharo (Pisum sativum) en el suelo y su potencial como cultivo forrajero y alimentario en Canarias, con el fin de poner en valor esta variedad local y tradicional.
Las primeras pruebas se realizaron hace dos semanas en la finca experimental Isamar, en Valle Guerra (Tenerife), y posteriormente se llevó a cabo una réplica del ensayo en la finca Tamaide, en San Miguel de Abona, gestionada por la Fundación Canarina. Esta colaboración entre ambas entidades busca generar conocimiento aplicado sobre el papel del chícharo en la mejora de los suelos agrícolas, analizando su influencia sobre la estructura y las propiedades físicas y biológicas del suelo.





Fotos: Finca Tamaide de Canarina en San Miguel de Abona
Además, el estudio contempla la evaluación del valor forrajero del chícharo, analizando su composición nutricional, así como la calidad del grano destinado al consumo humano, con el fin de valorar su potencial dentro de sistemas agroecológicos diversificados.
Estos ensayos se desarrollan en el marco del proyecto “Protección de los agrosistemas canarios frente al cambio climático mediante investigación participativa y formación en agroecología”, en concreto dentro de su Objetivo 3: Promover proyectos de investigación participativa, que persigue:
- 3.1. Impulsar la puesta en marcha de proyectos o ensayos desarrollados de forma colaborativa.
- 3.2. Fomentar la cooperación entre agricultores/as, investigadores/as, instituciones y empresas para abordar retos comunes del sector agrícola en Canarias.
Esta iniciativa forma parte del compromiso del ICIA con el impulso de prácticas agrícolas sostenibles, resilientes y basadas en el conocimiento, promoviendo el uso de especies locales y el manejo agroecológico de los suelos.










Fotos: Finca de Isamar en Valle Guerra del ICIA